El proyecto en conjunto con el Estado provincial consiste en el armado de un conducto subterráneo de hormigón de 5,50 metros de ancho por 1,80 de alto, que se extenderá a lo largo de más de 2.500 metros lineales de longitud. Actualmente, la instalación lleva un 60% de avance total y, una vez listo, se realizarán varios empalmes con el Canal Mugica.
Además se contempla la instalación de subramales con caños de hormigón premoldeado para recolectar el agua que llegue de los alrededores de cada zona. Una vez construido, el aliviador se conectará con la estación de bombeo de Otto Krause, que tendrá una capacidad de descarga de 100 mil litros por hora, y representará una solución para los ciudadanos que viven a lo largo de la cuenca.
“La obra será un avance sustancial para los vecinos, ya que permitirá dejar atrás problemas como las inundaciones y acumulaciones de agua en barrios que estuvieron postergados durante décadas. En el Arroyo del Rey logramos avances históricos, con mucho esfuerzo y en muy pocos años”, señaló el intendente Martín Insaurralde.
El armado del sistema de drenaje se desarrolla a partir de un trabajo delicado: primero se hace una medición del nivel de las napas y luego se prepara el terreno. Después, lo que se hace es poner tabiques, cuadra por cuadra, para darle forma al canal entubado.
Esto es clave, ya que al tratarse de una zona inundable, la tierra no es firme, entonces es necesario generar este tipo de estructuras para instalar la red. Una vez terminado el canal, se tapa todo y se construyen nuevos pavimentos para dejar atrás las calles de tierra.