El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se sumó a la celebración por el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Desde la Reserva Natural Municipal Santa Catalina y a través de distintas acciones realizadas sobre la flora urbana, el Municipio busca construir una relación de respeto, defensa y preservación de la biodiversidad autóctona.
“En el Día Mundial de la Diversidad Biológica de 2017 es fundamental tomar conciencia sobre la permanente interacción, que ejercemos día a día, con nuestro entorno natural. De esa manera podremos hallar las soluciones que todos los seres vivos necesitamos. Para resolver los problemas ambientales, las respuestas deben ser viables y sostenibles en el tiempo”, expresó la secretaria de Medio Ambiente, Zulma Abolafia.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra los 22 de mayo. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2000 para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este acuerdo fue en Rio de Janeiro durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada “La Cumbre de la Tierra” y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993.
Este convenio, que ha sido ratificado por 196 países, tiene tres objetivos fundamentales: la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.
Si bien la sociedad es cada vez más consciente de que la diversidad biológica en un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies disminuye a un gran ritmo debido a la actividad humana.
La biodiversidad es la mayor riqueza de nuestro planeta, y no tenemos uno de repuesto. Se ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo millones de años pero nuestras actividades en los ecosistemas la ponen en peligro, provocando la extinción de acelerada numerosas especies, con graves consecuencias en la biosfera y nosotros mismos.