«TUVE LA SUERTE DE LLEGAR AL LUGAR INDICADO EN LOMAS»

Emanuel Coto, quien participó del último Panamericano, cuenta todo acerca de la disciplina y de su experiencia en esta nota a InfoLomas.

El pesista lomenses nacionalizado uruguayo Emanuel Coto participó del último Panamericano y cuenta todo acerca de la disciplina y de su experiencia en esta nota a InfoLomas.

-¿Cuándo y cómo empezaste?
Empecé hace 5 años, fui nueve años jugador de rugby de San Albano, pero ya desde los 16 cuando miraba en la tele los Juegos Olímpicos ya quería hacer levantamiento, pero la mayoría de mis amigos hacían rugby y no me era tan fácil conseguir lugar. A los 19 empecé en la escuela Municipal de Lomas de Zamora, tuve la suerte de caer en el lugar indicado y estar muy bien rodeado.

-¿Y lo de Uruguay cómo se dio?
Tengo padres de esa nacionalidad, iba siempre de vacaciones, y uno de los años justo fui a un gimnasio de la Federación Uruguaya, que está a cargo de Guillermo Lorenzo, empezamos a conversar acerca de la posibilidad de competir por Uruguay. Lo que a mí me abrió un montón de puertas porque pude ir un a juego Panamericano Preolímpico de Cartagena lo cual fue una gran experiencia porque pude estar al lado de atletas enormes.

-¿Cómo fue la experiencia del preolímpico?
Fue muy buena, estuve muy cerca de mis primeras marcas, de hecho el total fue record nacional uruguayo. Me sentí muy bien, les pude ganar a los chicos amateurs y quedé muy cerca de los profesionales que son deportistas que reciben mucho apoyo del Estado. Yo entreno cuando puedo porque estudio y trabajo, pero así y todo creo que completé muy bien las pruebas en las que me tocó competir.

Además, participar de algo así te sirve para conversar con deportistas de otros países, y logras ampliar tu horizonte de experiencia de entrenamiento. Los atletas que son buenos de verdad son muy humildes, te hablan de igual a igual y te cuentan todo sobre alimentación y formas.

Ahora me preparo para el mundial universitario en noviembre y mi idea es poder llegar el año que viene a los juegos olímpicos universitarios.

-¿Cuál es la realidad de la disciplina?

En Uruguay es muy sombría, no hay apoyo, no hay planes a largo plazo y hay cada vez menos atletas. No hay visión de que esto cambie. En Argentina la situación es un poco mejor porque hay categorías formativas, y si bien está lejos de ser lo ideal, con lo de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 se empieza a ver un poco más de movimiento, pero aún falta mucho.

COMPARTIR

MÁS NOTICIAS