La escritora lomense Dietris Aguilar lleva 26 años de docente, actualmente se encuentra cursando la Maestría en Comunicación (UNLZ) y en esta nota con InfoLomas cuenta cómo empezó y cómo vive en la actualidad la literatura.
En su repertorio, Aguilar escribió tres libros: Cuentos Siniestros (2003 y reeditado en 2015); Cuentos Siniestros II (editado en 2010 y reeditado en 2012) y Fantasmas Suburbanos (2015), declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora.
¿Cómo y cuándo comenzaste a escribir?
El amor por la escritura comenzó en la niñez, específicamente en la escuela primaria y luego siguió en la secundaria enriqueciéndome con las lecturas de autores clásicos que me recomendaron maestras y profesores como Saint Exùpery, Lewis Caroll, Quiroga, Cortázar, Borges y mi adorado Gabriel García Márquez, entre otros.
¿Qué es la escritura para vos?
La escritura, al igual que la lectura, me posibilita vivir otras vidas, crear y vivir en mundos imaginarios variopintos, maravillosos. La escritura me redime de mis propios demonios, me libera de los prejuicios, me convierte en un ser completamente libre.
¿Sobre qué géneros escribís y por qué?
Empecé escribiendo poesía, en la adolescencia, bajo el influjo de Bécquer, Lorca, Neruda. Después que leí «La casa de Asterión» de Borges y cuentos de Anderson Imbert me di cuenta de los «puntos de vista». así me pasé de la lírica romántica al cuento corto y mordaz.
¿Participaste en certámenes literarios internacionales?
Fui autora internacional invitada en representación de la Argentina en la I Feria Internacional del Libro y las Artes en Durazno (Dpto Montevideo) Uruguay. Participé en 24 antologías nacionales y en el extranjero. Fui premiada en la Argentina y en el exterior por mis cuentos y mis poesías. En la actualidad, preparo mi cuarto libro: Fantasmas, Leyendas y relatos.