Pablo Leira es el director de El Esamble Percusión, una de las más importantes bandas de la zona, y este mano a mano con InfoLomas cuenta todo sobre EEP y sobre el género.
-¿Cómo nació el Ensamble Percusión?
El Ensamble Percusión nace en el 2004. Veníamos de un proyecto muy lindo en el Hospital José A. Esteves de Temperley con la comparsa «Las Mimosas del Esteves» compuesta por pacientes y comunidad. Fue una integración maravillosa que al finalizar, un comparsero y amigo, Alberto Ibarra, miembro de Cultura de Lomas propuso incorporarme para llevar la percusión al Municipio de Lomas, con talleres y cursos. Desde ese entonces funcionó sin interrupción este proyecto que brinda la posibilidad a todo el pueblo, el aprendizaje gratuito de percusión como así también, formar parte de este grupo para hacer lo más lindo que es tocar en vivo. El Ensamble se forma con una base de 20 a 40 integrantes que van renovándose en el transcurso de los años.
-¿Es un género que esta en alza durante los últimos años?
La percusión siempre estuvo latente, son junto a la voz las formas más primitivas de expresión musical, artística, cultural… De hecho, toda la música mundial de cualquier género tiene ritmo. Volviendo al presente puede que algunas agrupaciones llenen lugares al tal estilo «banda de rock» lo cual ¡es buenísimo! Pero siempre hubo y habrá percusión, siempre.
-En las bandas suele haber personas de todas las edades, ¿este tipo de grupos suele ser inclusivo?
La percusión es integradora en todo sentido… social, cultural, espiritual, musical, etc. Y gracias a todo esto hace que haya heterogeneidad en quienes la llevan a cabo.
Cabe destacar que también El Ensamble Percusión además de haber participado en numerosas funciones también han realizado dos espectáculos propios de gran producción, Metro matices y Metro matices Folk.
Existen varias propuestas para quienes quieran participar, aprender o disfrutar un buen rato de El Esamble Percusión:
-Teatro del Municipio:
Sábados
14hs. Taller «Bienvenidos a la percusión» (Zurdos grave, medio, agudo – Repique – Redoblante – Tamborín – Sicuayo – Ago go – Campanas – Güiros – Cajón – y mas.
15hs. Ensayo Abierto de «El Ensamble Percusión»
Y próximamente se repetirá el «C.I.P» (Curso Integral de Percusión) que consta del aprendizaje de Cajón – Pandeiro – Bombo Legüero – Congas – Marimbas.
-Centro Cultural Fiorito:
Martes 19:30hs Taller «Bienvenidos a la Percusión»