«LA RADIO VA A EXISTIR SIEMPRE»

Gabriel Palavecino es operador y conductor de radio, vive y trabaja en Lomas. Produce sus propios programas, tanto los informativos, como los musicales, además, participa de transmisiones deportivas.

Gabriel Palavecino es operador y conductor de radio, vive y trabaja en Lomas. Produce sus propios programas, tanto los informativos, como los musicales, además, participa de transmisiones deportivas. En esta nota con InfoLomas, uno de las personalidades locales más destacadas en el área cuenta como empezó, que es y que pasará con su pasión: la radio.

-¿Cómo es la vida del operador de radio?

Muchas veces es ingrata, como la del arquero en el fútbol. Un error es fatal y todo lo que hizo hasta ese momento será llevado por ese error. Opero y opere muchas horas de radio, el operador muchas veces es el que marca el pulso del aire, es que le dice cuando hay que redondear, alarga, espera, el operador es el que mas concentrado tiene que estar. Es vital, aunque poco visto y con menos brillo.

-¿Cómo empezaste vos?

Llegue a ser operador por una cuestión de necesidad mía, quería aprender y manejar mi propio programa. Ser conductor y operador  es algo maravilloso, seleccionar música, en que momento escuchar, hablar con el oyente, contarle como esta el mundo es una manera de verlo con ojos de radio. Hoy por hoy, con la tecnología algunos creen que con tantas plataformas la radio va a pasar a segundo plano pero no, mi objetivo es mantener despierta una ciudad. Yo quiero decir lo que siento. Siempre me interesó agregar valor. Ese famoso hipertexto que no sabía que yo hacía y después me lo advirtieron, eso de contar algo de la canción, de que pasa en el contexto. Eso Youtube no te lo da, así que creo que la radio va seguir creciendo porque a las personas les gusta que uno les cuente historias.

-Digamos entonces que en la radio sos una especie de todoterreno, ¿Cómo pasó esto?

La capacidad todo terreno surge en mi competencia de superarme, de amar a esta mina hermosa que es la radio cuidarla, de mimarla. Es mi laburo, mi hobby, mi entretenimiento y pasión; es mi elemento, acá me muevo como pez en el agua y si encima, me pagan, ¿que más se puede pedir? como dice un jefe mío: “pensa que también lo harías gratis, y tiene razón”

-Trabajas en Radio Urbe, ¿Qué podes decir de tu experiencia en la emisora?

Como en todo ambiente se crea un vínculo y todos tenemos preferencias, pero es placentero porque en Radio Urbe hay una armonía en el laburo que hace que todo fluya. Agradezco a todo el CAEPP por convocarme a esta nueva casa.

-¿Y de las radios de Lomas qué podes decir?

Tuve la suerte de empezar en Radio ele 93.3, la emblemática y primera radio lomense (ahora fuera del aire). Tengo buena relación con Voces 107.3, con mi amigo Memo, donde trabaja hay un histórico operador de la región, el Tano Trifoglio (mis reverencias). En el Distrito hay muchas y todas forman una gran abanico de posibilidades a la hora de escuchar radio desde las que están en el fondo de Lomas trabajando de forma muy precaria pero con mucha pasión, hasta las que se encuentran en zonas céntricas con equipos más modernos.

Lo importante es lo que decís y cómo lo decís. Porque en definitiva en la radio muchos hacen lo mismo. Lo trascendente es cómo se utiliza la palabra, la música, el humor y la lectura de los hechos. Por eso digo que me siento más cerca del artista que del periodista. Me gusta mezclar los colores, porque lo que resulta no es lineal. Es decir, la radio es como un instrumento, y lo que se escucha depende del grado de conocimiento y dedicación de quien lo ejecuta. En mi caso lo definiría como polenta o energía, para encarar un viaje donde siempre se producen sorpresas.

Lo que más me interesa destacar es que la radio seguirá existiendo siempre: mientras haya una persona en el campo que la escuche, un enfermo en una cama siguiendo las alternativas de tal o cual programa o un tipo caminando solo por la calle con su walkman. La radio va a seguir existiendo para hacer compañía. Y está bien que así sea.

COMPARTIR

MÁS NOTICIAS