Agustina Irumberri es la presidenta de Mamakilla una asociación lomense ubicada en Jacinto Viera 382, Llavallol, que se dedica a brindar todo tipo de talleres pre y post parto. En esta entrevista exclusiva con InfoLomas, cuenta todo acerca de esta importante iniciativa.
-¿Cómo y cuándo surge la idea de crear Mamakilla?
Nace en el año 2010, por mi iniciativa. Fue en respuesta a una necesidad individual y personal de un espacio de red para mujeres atravesadas por la maternidad y también por la falta en la zona Sur de un lugar donde las familias puedan acceder a información y encontrar sostén y acompañamiento cuando se pasan procesos como la gestación, parto, lactancia y primeros años de vida de sus niños.
A partir del 2013, y con la incorporación de mamás que habían atravesado por Mamakilla sus maternidades, nos vimos impulsadas a pasar del sector privado y nos convertirnos en Asociación Civil sin fines de lucro, con el objetivo de llegar a más familias y poder articular con otras instituciones y la comunidad.
-¿Quiénes conforman el equipo?
Somos un grupo de mujeres y algunos hombres, de distintas profesiones u oficios que estamos convencidos que para hacer un mundo menos violento y más amoroso debemos cambiar la forma de nacer.
Por ello, uno de nuestros ejes es el acompañamiento del embarazo, parto y puerperio; confiando en los procesos fisiológicos que están involucrados.
Otro es la promoción y el apoyo a la lactancia materna, porque conocemos los beneficios que genera en la salud física y emocional de toda la familia. Y fundamentalmente porque es el mejor alimento para los bebés. Por tal motivo, contamos con profesionales, madres y proyectos que apuntan a lograr una lactancia prolongada y beneficiosa para las mamás y sus hijos.
Por último, confiamos y fomentamos una crianza amorosa y respetuosa, para generar vínculos más sanos y comunidades menos violentas.
Existen grupos como ustedes que brindan importante información porque, quizá, ¿no alcanza con la que da únicamente el doctor?
Son pocos los doctores que pueden tener el tiempo necesario en una consulta para generar un vínculo con las familias que asisten. No es culpa de ellos, sino que el sistema médico no está preparado para eso.
El paradigma en el cual nos movemos se basa en asistencia a la enfermedad e intervencionista, una acude al doctor cuando está enfermo o cuando está para que el médico haga algo.
Lo que nosotros proponemos es conocer los procesos fisiológicos que intervienen en la gestación, parto y lactancia, tener información para poder tomar las mejores decisiones en salud para cada familia.
Y eso el sistema casi nunca lo contempla, generalmente se enfoca en la salud del cuerpo y deja a la deriva toda la parte emocional de esas familias. Nosotros creemos y lo sabemos también por las experiencias compartidas, que una de las principales herramientas que necesitamos a la hora de gestar y todo lo que conlleva después del nacimiento, es la confianza en que podemos mater-paternal. Eso se consigue con un grupo de sostén, de apoyo, una red y con acceso a información.
-¿Cómo es la devolución de las mamás o futuras mamás que se acercan a Mamakilla para hacer un taller?
Somos una asociación sin fines de lucro, quien puede hace una contribución solidaria que usamos para sostener el espacio y los profesionales. Si no pueden, no hay problema, la idea es que nadie quede afuera. Siempre estamos invitando a que se sumen como asociados, que más allá de la cuota, que es mínima, queremos que se sumen a nuestras actividades y a colaborar con los proyectos que tenemos.
-¿Cuál es el taller más concurrido o consultado?
Las familias gestantes participan de ese taller taller (son 5 encuentros donde se abarcan todos los temas relacionados con embarazado-parto fisiológicos, puerperio y lactancia) y también preguntan por el tema de preparación de lactancia.
Las mamás con bebes participan de los grupos de crianza, que son una vez x mes. También tenemos un taller de música y organizamos algunas charlas mensuales con alguna temática puntual donde viene un profesional.
Aprovecho para contar que a partir del martes 3 de mayo, todos los martes y viernes de 9 a 12 en la sala de primeros auxilios Gral. San Martín, de Turdera. (ubicada en Puig y Santo Tomás) ofreceremos consultas de lactancia gratuitas. Es un asesoramiento personalizado brindado por puericultoras para que las mamas puedan sacarse dudas y resolver problemas con el amamantamiento.
Desde lo institucional trabajamos articulando con otras organizaciones sociales y con el Municipio local.
www.mamakilla.net