El cuidado del medio ambiente no es tema menor. Es por eso que en el marco del Día Mundial de la Forestación, el Municipio recorrió varios jardines de los barrios para brindar charlas y realizar actividades que fomenten el vínculo de los nenes con la naturaleza
La iniciativa organizada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental e Higiene Urbana se llevó a cabo en los establecimientos Nº901 (Lomas Oeste), Nº920 (Llavallol) y en los jardines municipales Nº8 (Lamadrid) y Nº16 (Parque Barón). Allí, una docente y un guardaparque hablaron con los alumnos sobre los beneficios que generan los árboles en la naturaleza. Luego, se trasladaron a los patios para plantar una especie autóctona de cada zona.
“Los árboles proporcionan oxígeno, limpian el aire y dan sombra, entre otras propiedades que van a explicar los especialistas. Al final del día, los chicos se van a llevar un plantín para que puedan trasladar lo aprendido en sus hogares y también seguirán desarrollando los temas en las clases”, expresó la directora de Educación Ambiental, Evangelina Martínez, quien informó que la actividad forma parte del lanzamiento del Programa Por un Lomas sustentable. La propuesta busca fomentar el cuidado del medio ambiente a través de talleres de flores nativas, plantas medicinales, papel reciclado y visitas a la Reserva (arrancan a fin de mes).
Además, en conjunto con la Secretaría de Cultura, el área de Medio Ambiente realizó ayer la apertura del ciclo “Varieté en la Reserva de Santa Catalina”. Desde las 17, los vecinos pudieron disfrutar de los shows gratuitos de los grupos locales de folklore Curepas e Iris Trío y una intervención de la narradora Liliana Bonel.
La Reserva se puede visitar todos los días de 10 a 18.30. Y los fines de semana, de 10 a 18, se reciben residuos para el reciclado.
Foto: www.launion.com.ar