«NOS TUVIMOS QUE COMER MUCHOS AÑOS DE GARROTAZOS»

El presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Lomas, Juan Carlos Peralta habló con InfoLomas sobre su historia, su presente y la de la institución.

El presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Lomas, Juan Carlos Peralta habló con InfoLomas sobre su historia, su presente y la de la institución.

¿Cuál fue tu participación en la guerra?

Tenía 18 años cuando fui a Malvinas, estuve un mes y 20 días en Puerto Argentino, después, 40 más en Fitz Roy cuando fui a una misión para volar un puente. Luego, con el cese de hostilidades, volví a puerto Argentino como prisionero y de ahí al aeropuerto. En esa condición estuve 4 días hasta que regresamos al continente

¿Cuáles son las sensaciones que te acordas de aquel 1982?

Primero mucha incertidumbre porque no sabíamos que iba a pasar, yo llegue el 12 de abril a Malvinas, la guerra comenzó el 1 de mayo. Ahí sentimos al comienzo mucho miedo, temor, sabíamos que en cualquier momento nos podían bombardear, podían atacarnos por mar, por aire o por tierra de un momento a otro.

¿Qué pensaban vos y tus compañeros en esos primeros días luego de finalizada la guerra?

Pensamos que el Estado y las fuerzas nos iban a reconocer. Unos nos decían que éramos militares, otros civiles y todos se enojaron con nosotros porque perdimos la guerra. Y la verdad es que en su momento no sabíamos ni que íbamos a una guerra, ni lo que significaba. Nos tuvimos que comer muchos años de garrotazos y abandonos. Hasta que conseguimos algunos reconocimientos a base de reclamos y luchas.

¿Qué reciben hoy por hoy por parte de la sociedad?

Mucho reconocimiento de parte de la gente, nos llaman de clubes, escuelas, de todos lados, no damos abasto para llegar a los lugares. Para nosotros esta bueno sostener esta intensa agenda de actividades para mantener viva la causa de Malvinas.

¿Cómo funciona el Centro de Veteranos de Lomas?

Nosotros tenemos una oficina municipal, una oficina de Veteranos, nuestro museo y solemos dar charlas cuando nos llaman en todo tipo de lugares e instituciones, y no solo en el mes de abril, sino durante todo el año. La idea que es que los chicos de las escuelas, por ejemplo, pasen un buen rato mientras aprenden un poco de historia.

COMPARTIR

MÁS NOTICIAS