Con el enorme valor agregado de ser la única de su tipo que funciona en forma gratuita en el país, la Escuela de árbitros del Municipio de Lomas de Zamora ya desarrolla una nueva temporada de actividad en la formación y capacitación. Ricardo Casas, ex árbitro internacional y actual director de la misma, habla sobre el orgullo de seguir llevando adelante el ciclo lectivo.
La inscripción es en el Parque Eva Perón, el curso dura dos años y para finalizarlo es necesario tener el título secundario aprobado, aunque los aspirantes ya pueden participar si están cursando el último año de secundaria. Las clases se mantienen los martes y jueves por la mañana, como en años anteriores. Para los alumnos de primer año, el calendario comenzará el 15 de agosto y tendrá una jornada teórica y otra práctica por semana, mientras que los integrantes del segundo año ya están en marcha y combinan ambas modalidades en los dos días de clase semanales.
Casas, además de ser el director de la escuela, es uno de los profesores, junto con Mariano Vera y Adrián Botindari, este último a cargo de toda la parte física. Además, hay profesores de psicología en el deporte, medicina en el deporte e historia, las tres materias que apuntalan la formación de los profesionales, aunque lógicamente priman las reglas de juego y la preparación física. Asimismo, Miguel Jerez ocupa el puesto de secretario, completando la parte institucional del cuerpo de trabajo.
En este nuevo año de capacitación, Casas subraya el apoyo brindado por el Municipio de Lomas de Zamora: “Primero que nada, estamos agradecidos por la posibilidad que el intendente Martín Insaurralde nos brinda, al poder formar alumnos para un futuro mejor del arbitraje. Nos da todo lo que necesitamos a nivel infraestructura, tanto a nivel escuela como en un campo de juego impecable.”
“Estamos más que contentos, además, porque podemos darles a los chicos la chance de que sea gratis, ya que todas las demás escuelas son rentadas y con un precio bastante caro”, profundiza Casas. “Por eso, tratamos de que ellos entiendan que deben aprovechar todavía más esta posibilidad. Afortunadamente, hemos tenido grandes grupos y es una alegría para nosotros ver que, de las camadas que se han recibido, ya han entrado muchos a AFA, que ya están dirigiendo y haciendo sus primeras armas dentro de la gran estructura del fútbol nacional, viajando al interior y demás.”
Si bien la proyección de edad para poder insertarse satisfactoriamente en el plano de la Asociación de Fútbol Argentina tiene un tope de 27 años, en Lomas de Zamora la esencia es la inclusión, por lo que la Escuela ha contado con cursantes por encima de ese límite. “Nosotros no les mentimos; desde el día en que ingresan les explicamos cuáles son sus posibilidades en este tema de la edad, por una cuestión de protocolo de AFA que debemos manejar. Así y todo, en el Municipio el curso es para todo el mundo, y hemos tenido gente con más de 35 años que igual se sumó simplemente porque les gusta el arbitraje. Eso también es un placer”, cierra Casas.