RUNNING DE ELITE EN EL CLUB ATLÉTICO LOS ANDES

Las clases se realizan en el propio césped del Eduardo Gallardón, lo que le da a la actividad un plus muy especial.

17424620_690928514423888_3360652031129791224_nAl ser una actividad con muchísimos adeptos hoy en día, existe por lo tanto una gran variedad de espacios en donde practicar running. Sin embargo, uno de ellos viene con un plus extra dentro de las tantas virtudes que tiene la disciplina: en el Club Atlético Los Andes, hay clases cuatro veces por semana nada menos que en la cancha de fútbol.
Siempre con el cuidado de preservar el campo de juego en el que el Milrayitas hace de local en la competencia de la Asociación del Fútbol Argentino, los adeptos al running pueden entrenar en Los Andes cuatro veces por semana en ese escenario. Las clases se dictan lunes, martes, jueves y viernes de 20.30 a 22, con dos profesores y variedad en las actividades. Lo explica Leo Simonetta, el coordinador de la actividad: “Martes y jueves, se hace un poco más de hincapié en la parte de entrenamiento en sí, en correr. Lunes y viernes, además, se trabaja un poco más sobre la parte física, que incluye tren superior, abdominales, flexiones, trabajos de fuerza.”
Para sumarse, por un lado existe una tarifa mensual de 250 pesos que vale por todas las clases  de running (es decir, 16 veces al mes), y por el otro el interesado debe abonar la cuota de socio de Los Andes (210 pesos la cuota masculina; 140 pesos la femenina). “Con eso, accedés a todos los días de entrenamiento”, refuerza Simonetta y agrega: “Siempre ofrecemos una semana de entrenamiento gratis, para que la persona vea si le gusta la actividad.”
El profe, además, subraya lo seductor de contar con la cancha de fútbol, en el marco del continuo respaldo del Club Los Andes hacia la disciplina: “Tanto la Comisión Directiva como el personal del club nos han dado todo el apoyo. Empezamos siendo muy pocos y por momentos hasta tuvimos miedo de que la actividad desapareciera, pero siempre tuvimos todas las facilidades y espacios del club a disposición. Y cuando nos cedieron el campo de juego se dio un quiebre. No sólo por la superficie, por tener el pasto ahí, sino porque para los fanáticos de Los Andes (que somos muchos) es muy emocionante entrenar en la cancha. Pasar de estar toda tu vida mirando el partido desde la tribuna a, de golpe, hacer esta actividad abajo, tener contacto con el césped en donde están los jugadores, es emotivo y motivante.”
Dentro del grupo, conviven “chicos desde 13 años hasta algunas mujeres más allá de los 60, con todas las condiciones físicas habidas y por haber”, y es por eso que Simonetta señala que los objetivos son personales: “No hay una exigencia de nuestra parte; cada uno decide cómo y para qué entrena”.
¿Y por qué el running? “La pregunta debería ser si existe alguna contraindicación”, sonríe el coordinador, y enumera: “No hay nada que te pueda impedir practicarlo. Está adaptado a todas las condiciones físicas y es algo que cualquier médico te va a recomendar: caminar o, si querés más energía y exigencia, correr. Y además, nosotros formamos un grupo de personas: cada uno que ingresa y se termina quedando, que por suerte son la mayoría, destaca al grupo humano que se formó. Acá nadie es excluido. Por eso, es una disciplina en la que, además de entrenar, la gente se siente muy cómoda. Y creo que ése es el punto más alto que tenemos.”

COMPARTIR

MÁS NOTICIAS