Claudio es dueño de una tienda de calzados que lleva su nombre hace más de 20 años en Lomas y en este mano a mano cuenta todo sobre sus comienzos, sobre cómo se sostuvo en el tiempo y acerca de lo que hay que tener en cuenta para identificar mercadería de buena calidad.
-¿Cómo y de qué manera empezaste?
Empecé el 1 de octubre de 1993, así que estoy por cumplir 23 años. En aquel entonces fue con la idea de independizarme, quería vender algo, no sabía que producto y comencé con el calzado.
Mantenerme fue y es mucho esfuerzo, sacrificio y horas de trabajo. No es fácil competir con lo que es precios y al mismo tiempo conservar la calidad, para que el calzado sea lindo y bueno. Además una, es importante dar buena atención al cliente.
-¿Cómo se identifica un buen calzado?
La verdad es que todo entra por la vista, son importantes las costuras, es vital que estén bien hechas. También los materiales con los que se hacen, sin dudas lo que es cuero es lo mejor, pero ahora hay muchos materiales que no lo son y andan bien, por ejemplo se usa sintéticos, cpu y otros. La suela no puede ser mala porque tiene mucho contacto.
Y bueno hay otras opciones como caucho pvc expandidos que resultan de una buena calidad y por sobre todo, duraderos. Esos son lo puntos clave para diferenciar un calzado bueno, de otro.
-¿Qué calzado se usa más? ¿formal o informal?
Ahora la gente usa mucho más una zapatilla deportiva que un zapato formal. Pasan dos cosas: en primer lugar es por una cuestión de comodidad ya que la deportiva ayuda mucho al caminar y por otro lado, las facilidades para comprarlo. Un buen zapato termina siendo más caro que una zapatilla informal.
Calzados Claudio: Alsina 1993, Lomas Este.