«SI AMÁS LO QUE HACÉS, NUNCA MÁS VAS A PODER ABANDONAR TU PASIÓN»

Agustina Jáuregui es una bailarina profesional lomense, cuyo amor por la danza y talento la han llevado a participar en exitosas producciones.

Agustina Jáureguiagu es una bailarina profesional lomense, cuyo amor por la danza y talento la han llevado hasta la calle Corrientes, a hacer temporadas en Mar del Plata y Villa Carlos Paz y a participar de reconocidas producciones como la película «High School Musical» argentina y mexicana y “Soy Luna” de Disney. Además, le ha permitido viajar por diferentes países mostrando su arte. En esta nota con InfoLomas nos cuenta qué es el baile para ella y cómo éste marca su camino día a día.

¿Cuándo supiste que querías bailar el resto de tu vida?
Siempre tuve muy en claro que iba a dedicarme a algo que tuviera que ver con lo corporal y el arte o deporte. En un principio mi sueño era ser gimnasta deportiva; de hecho, entrené casi 6 años. Luego fui a mi primera clase de Danza Jazz a los 12 años y quedé fascinada, además sabía que la podía complementar con acrobacia y fue el combo perfecto. Cada momento libre que tenía bailaba, en los recreos del colegio, iba a mis clases 5 veces a la semana, más las presentaciones, competencias, audiciones, etc. y jamás me cansaba, ni saturaba, todo lo contrario, siempre lo vi como un campo de muchos desafíos, crecimiento, expansión, creación, aprendizaje constante. En ese momento tuve la certeza que me iba a acompañar de por vida.

¿Quiénes fueron y son tus referentes en esta profesión?
Cada disciplina tiene su técnica y sus referentes. Para dar un par de ejemplos concretos, en el Tango me encanta Dana Frígoli, su pasión, calidad, creatividad y su entrega en todo lo que hace, a tal punto que lo puede transmitir a través de un video. También lo que siempre cuento fue mi experiencia de ver al majestuoso Julio Bocca por primera vez. Sacamos entradas con mi mamá para “El Quijote” y me acuerdo como si hubiese sido ayer: salió al escenario y con solo pararse en la posición para empezar a bailar, el teatro se vino abajo. La energía, la presencia, el porte, la elegancia, el profesionalismo, la pasión, todo estaba puesto ahí. Se me puso la piel de gallina; ahí entendí todo. Lo esperé a la salida del teatro, saludó uno por uno a todos los que estábamos ahí. Lo abracé, le pedí un autógrafo, le agradecí, le dije que amaba lo que hacía y le prometí que me iba a anotar en su fundación para empezar a formarme más seriamente en esto que había elegido para mi vida.

Algunos dicen que la danza te libera…¿vos que decís?
Cuando era adolescente la danza me ayudó muchísimo para liberarme, para regular mis cambios de humor, yo la “usaba” como terapia, entraba a la clase y la consideraba sanadora, si estaba triste me permitía bailar con tristeza, si estaba enojada, lo drenaba, si estaba contenta, lo potenciaba. Digamos que me acompañó en mis procesos de crecimiento y cambios. Ahora de adulta tal vez lo tomo diferente, como es mi trabajo lo realizo con seriedad y responsabilidad, en periodo de aprendizaje, de experimentar, era posible permitírmelo, de todas maneras si estoy de mal humor y de repente tengo ensayo para una contratación, me cambia la energía positivamente, me genera bienestar bailar y estar cansada gracias a eso.

¿Observas un desarrollo de la disciplina en Lomas o aún falta construir?
Lomas de Zamora y zona sur en general está teniendo una movida muy interesante con respecto a la danza, creció muchísimo. Lo que a mí me pasa es que por lo general no me suelo conformar con nada, cuando me pongo metas y las cumplo, al poco tiempo estoy mentalizándome con unas nuevas. Por lo tanto, considero que aún falta construir, no porque algo funcione mal, sino porque si uno se pone su propio techo no existiría el progreso. Siendo bastante exigente, me parece que faltaría “acostumbrarnos” a la calidad de las cosas, para que de ese modo se siga creciendo, tanto en la formación de alumnos, preocuparnos y ocuparnos realmente en eso, en los docentes que elegimos, en como planificar carreras/materias, en mirar un espectáculo con otros ojos. En síntesis, no conformarnos, ¡sí valorar los logros e ir por más!

¿Cuál es tu sueño?
Estoy muy feliz de haber cumplido varios sueños, como vivir de la danza, irme de temporada, hacer gira, bailar en películas, en programas de tv, estar en aperturas de mega eventos, desfiles, etc. Los enumero a todos, ya que en su momento fueron sueños. El último que se me cumplió fue “viajar por el mundo”, conocer varios países, con sus diferentes culturas gracias al baile. Así que mi sueño sería poder seguir sosteniendo eso, conocer más lugares para enriquecerme de la diversidad. Y el anhelo más grande es tener mi propia compañía y obra reconocida.

Si pudieras hablarle, ¿Qué le agradecerías a la danza?
Gracias por dejar que te eligiera, no fue fácil y aún a veces no lo es, lidiar con la derrota, con la incertidumbre, con la competencia, con las exigencias; pero gracias, porque en los momentos complicados me obligás a ser creativa para seguir adelante. Gracias por ser tan versátil, para que cada cosa que surja sea un desafío, un aprendizaje, material nuevo, jamás me aburro. Gracias por regalarme viajes, por dejarme conocer lugares y culturas que jamás me hubiese imaginado. GRACIAS, te amo, amo bailar y como amo lo que hago nunca siento que estoy trabajando.

¿Qué le dirías a las chicas y chicos que quieren recorrer este camino?
Primero, pregúntense qué es lo que realmente quieren, para así luego poder hacer foco en eso que eligieron, fórmense, busquen un buen lugar para estudiar, con profesores actualizados, comprométanse con lo que hacen, complementen con todo lo que les guste sin perder de foco el objetivo. Pero por sobre todas las cosas, bánquense el proceso, es muy importante tener paciencia consigo mismo, constancia y disciplina para transitar el proceso. Las cosas no suceden con la rapidez con la que se mueve el mundo y uno se tiene que dar el lugar para investigar su profesión y para crearla. Para algunos el camino va a ser más sencillo que para otros, pero lo más importante de todo es que si se quiere se puede. Si sos apasionado en lo que hacés, nunca vas a poder abandonar tu pasión, simplemente no se puede. Tarde o temprano te vas a volver a levantar para reencontrarte con lo que amas. ¡Y así debe ser!

COMPARTIR

MÁS NOTICIAS