SIGUEN LAS CHARLAS PARA COMBATIR EL DENGUE

120 estudiantes de la Escuela Técnica N° 7 de Banfield participaron de orientación sobre la propagación del vector Aedes Aegypti
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 7 de Banfield participaron de una charla orientativa sobre la propagación del vector Aedes Aegypti (dengue) y las formas de prevenir enfermedades.
“Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico o lona y bidones cortados que no son de utilidad tienen que ser eliminados. Si en cambio se trata de recipientes en uso, debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta o vaciándolos en forma frecuente. Estas acciones que estamos realizando en  los barrios son conocidas popularmente como “descacharrizado” y contando con el compromiso de los vecinos en ese sentido podemos disminuir sensiblemente los lugares donde el mosquito se reproduce”, expresó la secretaria de Medio Ambiente, Zulma Abolafia.
Además, se abordaron conceptos tales como, las medidas que se deben tomar cuando alguien regresa  de  regiones con circulación activa del virus del dengue y se recordó a los alumnos las acciones a tener en cuenta para evitar nuevos casos y la propagación de la enfermedad.
Se concientizó ante síntomas tales como fiebre y dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías, NO DEBEN AUTOMEDICARSE y deben dirigirsecon urgencia al médico,  para recibir un adecuado diagnóstico. No se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.
Con respecto a las medidas de prevención a desarrollar en los hogares, se estimó que la principal manera de prevenir el dengue consiste en evitar la reproducción del mosquito, por eso es importante eliminar todos los recipientes y gomas de los autos que puedan contener agua.

COMPARTIR

MÁS NOTICIAS