SUEÑOS DE MEDALLA PARA UN LOMENSE EN EL CICLISMO MUNDIAL

El joven de 18 años buscará dar el golpe en el evento Junior que reúne a los mejores del mundo y se disputará en Suiza.

ciclismoToda la semana, Nahuel D’Aquila se sube a su bicicleta y recorre vuelta tras vuelta el Velódromo del Parque de Lomas de Zamora, como parte de su actividad dentro de la Selección nacional de Juniors de ciclismo y como preparación para el Mundial de la categoría, a fines de julio en Aigle, Suiza.
Con 18 años, hace tres que se dedica a esta disciplina junto a su entrenador Elbio Alborzen, de la escuela de ciclismo del Municipio de Lomas de Zamora. D’Aquila describe su relación con él: “Cuando empecé a correr, fue el primero que me vio y me dio todo lo que tengo. Es como un segundo padre para mí. Me sacó adelante y gracias a él llegue a tener este nivel. Es un gran entrenador y le debo todo.”
Desde aquellos inicios, tuvo un ascenso vertiginoso hasta llegar a este momento, en la antesala de su primer Mundial Junior con la camiseta de la Selección. “Espero poder hacer lo mejor posible”, sonríe el joven lomense, pensando en la gran cita internacional que se aproxima.
Sobre su actualidad, explica: “Faltan pocos días para el Mundial, así que estoy entrenando duro y a la vez esperando el viaje a Suiza para ultimar detalles allá. El proceso hasta acá fue duro y largo, pero estoy preparado. Las expectativas pasan por sumar experiencia y, quién te dice, quizás traer alguna medalla”.
Antes del Mundial, el equipo argentino tendrá un período final de ajuste y entrenamiento en el Centro Mundial de Ciclismo, que pertenece a la federación madre de este deporte (la Unión Ciclista Internacional) y que será precisamente la sede del torneo. Allí, en la citada ciudad de Aigle, al oeste de Suiza, D’Aquila y compañía concentrarán por un mes y luego, del 27 al 30 de julio, disputarán el Mundial en un velódromo de madera de 250 metros de pista.
El Mundial se desdobla en carreras de fondo y Nahuel participará en tres variantes diferentes: Persecución por equipos (“Es una cuarteta que se corre en postas de una vuelta, uno atrás del otro), Carrera por puntos (“Cada cinco vueltas se corre una por puntos, sumás entre 5 y 1 dependiendo de la posición y se corren varios sprints”) y Madison (“Es la más difícil de explicar; se corre con un compañero y se pasa la posta de una forma particular”). En las últimas dos pruebas, el lomense cosechó medallas recientemente en Mar del Plata, ya que fue bronce en las vueltas puntuables y campeón nacional de la Madison.
De cara entonces a su primer Mundial, D’Aquila intenta mantener los pies sobre la tierra: “Trataré de mentalizarme y disfrutar de las carreras. Obviamente va a ser algo diferente, pero yo voy a ser el mismo, la pista es la misma, la bicicleta es la misma. No tengo que dejar que la camiseta y la carrera me influyan en el rendimiento.”
Más allá de la búsqueda de experiencia que él mismo subraya, también hay objetivos concretos para los eventos: “Esperamos estar entre los ocho o los siete de la cuarteta. En la puntuable, quizás poder sacar la vuelta, con algunos chicos de otro país, y entrar en algún puesto de arriba.”
Para llegar a este presente de ensueño, Nahuel pasó por muchos momentos de trabajo duro y dedicación al deporte, como muchos de los chicos que practican las diversas disciplinas que ofrece de manera gratuita la secretaría de Deportes de Lomas de Zamora. “Uno tiene seguir entrenando siempre y saber que cada logro es fruto de eso. Esto es como un arco y flecha: la flecha tiene que ir hacia atrás para luego salir hacia adelante. Cuando sientan que todo va mal, es porque en algún momento van a ser lanzados hacia algo mejor. Nunca hay que aflojar”, aconseja desde su experiencia.

COMPARTIR

MÁS NOTICIAS