Carolina Allende es una artista local multifacética: Es actriz, fotógrafa, cantante y docente. Tiene la particularidad de generar grandes momentos y, también, de captarlos. Como actriz recorrió diversos lugares con obras, sketches y obras infantiles. Como Doña Gómez, líder de “Doña Gómez y los del gremio” inunda los escenarios con frescura, talento y alegría. En esta nota con InfoLomas nos cuenta cómo nace la artista y cómo es su mundo.
¿Cómo fue tu encuentro con el arte?
Tengo atisbos de recuerdos y sensaciones porque fue cuando yo era muy chica. Recuerdo disfrutar mucho de actuar en el jardín, de tomármelo en serio, como un trabajo, de armar obras musicales con mis vecinas, prima, hermana, dirigir, diseñar vestuario, puesta y actuar, cantar y bailar. Me decían que era muy “mandarina” (risas). Yo creo que sabía bien lo que quería, ya, desde pequeña. También por mi insistencia y deseo de “más arte”, en mi cumpleaños de doce, mi mamá me regaló una pequeña kodak automática (una cámara que no tenía nada de complejidad) y yo me sentía Diane Arbus. Otro mambo, otra conexión con la desconexión: ver “a través del lente” y dejar la imaginación volar. Vino siempre todo de la mano.
¿Cómo se conjuga la fotógrafa con la actriz y con la cantante? ¿Hay puntos en común?
¡Se llevan bárbaro! Trabajan en conjunto. No pueden despegarse una de la otra. Cuando está en el escenario la actriz busca la “musicalidad” en la oratoria y en el equilibrio de la imagen. Cuando está la cantante en el escenario, también la imagen, la puesta, el vestuario. Estas dos tienen más que ver, la tercera es “la diferente”, si se quiere. Pero hasta ahí. Con la fotografía intento relatar historias, emocionar, hacer reír, dejar pensando. Como en el teatro y en la música.
¿Quién es Doña Gómez?, ¿Cómo nace el personaje?, ¿Quiénes la inspiran?
Doña Gómez en una actriz que canta. Un sexto componente que va al frente de una banda de músicos (el gremio), que intenta generar la conexión entre todos, público y músicos. Una anfitriona de la comunión popular (risas). La idea desde el nacimiento de la banda fue “revisionismo y fusión” y, con esa premisa, cada músico se transformó en un personaje. Doña Gómez vendría a ser la que “unió” a todos esos personajes perdidos por Latinoamérica y los hizo su banda. Como en el teatro, las historias personales de los personajes están implícitas y es de lo que cada actor se agarra para componerlo. Doña Gómez intenta ser una “Diva” que se inspiró e inspira en Lila Downs, Mercedes Sosa, Zitarrosa, Los olimareños, cantores, sensibles, revolucionarios y populares.
¿Que pudiste vivir gracias al arte?
Mis mayores alegrías siempre fueron gracias al arte. Estar de gira, conocer el país entero, el agradecimiento y el amor de la gente, ser inspiración, eso me llena de orgullo, pensar: “bueno, lo que se planeó en mi cabeza y mi cuerpo surtió el efecto esperado”. Eso es sin duda regocijo y alegría.
¿Que se viene para este año? ¿Y tus metas para el futuro?
Este año la banda entra al estudio a grabar. La idea es sacar un EP con los covers que venimos tocando. Nuestras reversiones. Espero con ansias ese primer día en el estudio. También continuar con el teatro, con las clases para niños, con el Ceta Concert; en julio estrenamos una obra para toda la familia, de temática circense y gauchesca, un hermoso desafío en donde debo actuar, cantar y bailar. También estamos encarriladas con otra amiga cumbiera, armando un ciclo de cumbia en zona sur. No hay de eso por estos lares y apostaremos a que la gente se sume y se cope con la propuesta. Este año nos dibuja una realidad muy difícil a los artistas que la remamos día a día con nuestros proyectos. Pero saldremos como siempre renaciendo una y otra vez desde el arte. ¡Contamos con su apoyo!