El escritor lomense Leandro Varagnetti prepara la presentación oficial de su novela «Atlántida: Tierra de Dioses», que ya vendió todas las copias publicadas. En este mano a mano con InfoLomas, cuenta todo sobre lo que promete ser un éxito de la ciencia ficción.
-¿De qué se trata Atlántida: Tierra de Dioses?
Es una obra de ficción épica-medieval de temática mística. En su trama aborda teorías sobre el continente perdido y la razón de la existencia del ser humano. A su vez, traza un paralelo entre la realidad y la ficción, logrando justamente en esa efímera frontera, anunciar mensajes con contenidos éticos y morales, de naturaleza filosófica y espiritual. Sin perder la rigurosidad del relato, propone por un lado, una generación de conciencia del individuo en si mismo; y por el otro, la conciencia que surge a partir de la cohesión social.
-¿Qué fue lo que te motivo a escribir la novela?
Llegó un momento en mi vida que tenía muchas ideas rondando por mi cabeza sobre las que articulaba una especie de arquetipo internalizado de la comprensión de la realidad. Ellas se disparaban de un lado hacia otro pero sin rumbo. Allí me di cuenta, que para darles sentido, debía involucrarlas en una trama, que a su vez se relacionen entre sí, y que por último, se integren a un mensaje central que les de explicación a todas. El mensaje que intentaba transmitir inspiró todo el desarrollo posterior. La idea existía completa y absoluta en mi mente, sólo restaba administrarla y convertirla en tinta.
-¿Qué te llevó a elegir este género?
Pienso que es una cuestión de gustos y de estilos. Desde pequeño siempre me apasionó la ciencia ficción y el género fantástico. Además, soy un amante de las alegorías y las metáforas, en este aspecto, utilizo este género como reflejo de la realidad. Los personajes, los escenarios, la historia en sí misma no es otra cosa que un espejo de la realidad.
-¿Cómo administraste los tiempos cuando escribías mientras trabajabas de otra cosa?
Esta es la parte más difícil. Vivimos en una era donde el tiempo casi ni existe. La realidad es que el tiempo te lo tenes que hacer vos. Tuve que posponer muchas cosas y abandonar otras tantas, pero lo hacía con gratitud porque escribir me llenaba de satisfacción. Por suerte, en ese momento trabajaba por mi cuenta, entonces configuraba la agenda de la mejor manera posible. Sin lugar a dudas, la noche era el momento ideal. He pasado noches enteras sin dormir.
Me llevó alrededor de nueve meses terminarlo. Actualmente trabajo en seguridad, en el sector de operaciones. Como imaginarás desearía rumbear mi vida laboral hacia sectores más afines con la literatura.
-¿Está pensada presentación oficial?
Si, se realizará el día 15 de abril en el primer piso del palacio municipal de Lomas de Zamora. A propósito, la obra fue donada a la biblioteca municipal. A partir de ese momento, el director de literatura me propuso formar parte de la mesa de escritores del municipio, lo cual acepté gustosamente. La novela forma parte de un proyecto que se tendrá en cuenta para presentarla como material de estudio en colegios secundarios del municipio.
-¿Hay segunda parte?
Si, sin lugar a dudas. La novela forma parte de una saga. Termina pero la historia continúa. ¡De hecho, los lectores que concluyeron la lectura me están presionando para que vuelva a escribir… jajaja! Como adelanto, la segunda parte se llamará «Atlántida: La Restauración».